Sudán: «No tenemos nada a lo que volver»: un nuevo informe arroja luz sobre dos años de devastación en Sudán
Hoy el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) publica un informe sobre la catastrófica situación humanitaria en Sudán, ya que el conflicto armado que ha devastado el país está a punto de cumplir dos años el 15 de abril. Una flagrante falta de respeto por los principios del derecho internacional humanitario ha contribuido a esta grave crisis, y una drástica reducción en la financiación humanitaria corre el riesgo de agravarla aún más. “La comunidad internacional no puede apartar la mirada de Sudán. Millones de vidas y la estabilidad de toda una región están en juego,” dijo Daniel O’Malley, jefe de la delegación del CICR en Sudán. “Debemos intensificar los esfuerzos diplomáticos y humanitarios coordinados para brindar el alivio tan necesario al pueblo sudanés. Ahora es el momento de invertir en el respeto del derecho internacional humanitario.” El informe detalla algunas de las tendencias preocupantes que el CICR ha estado observando en los últimos dos años, como la obstrucción de la atención médica de emergencia y patrones de ataques a hospitales y otra infraestructura civil esencial. La violencia sexual generalizada y un aumento del 66% en el número de personas que buscan a sus seres queridos desaparecidos añaden a la sombría imagen de las pruebas que los civiles sudaneses han soportado. El CICR ha recibido cerca de 7,700 solicitudes de personas que intentan localizar a un miembro de la familia desaparecido. En mayo de 2023, las partes en conflicto declararon su compromiso con el respeto al derecho internacional humanitario al firmar la Declaración de Jeddah, y deben mantener estos estándares. La protección de los civiles y el acceso humanitario sin obstáculos no son negociables: son obligaciones legales y la única forma de evitar el empeoramiento de la catástrofe. Sobre el CICR El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización neutral, imparcial e independiente con un mandato exclusivamente humanitario que proviene de las Convenciones de Ginebra de 1949. Ayuda a personas de todo el mundo afectadas por conflictos armados y otras violencias, haciendo todo lo posible por proteger sus vidas y dignidad y aliviar su sufrimiento, a menudo junto a sus socios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. |
|